czwartek, maja 12, 2005

La verdad dicha por un mentiroso

Enric Marco, el deportado 6.448 que nunca viviĂł en un campo nazi
EFE/Barcelona


El ex presidente de Amical Mauthausen Enric Marco que ha admitido no haber estado nunca en un campo nazi tras presentarse durante décadas como el deportado número 6.448, ha sido también un activista social y político que dirigió la CNT y la Federación de Padres y Madres de Cataluña (FAPAC).
Pese a que a partir de ahora cualquier detalle de su biografĂ­a despierta un sinfĂ­n de recelos, Marco ha asegurado hoy que todos los episodios conocidos de su vida son verosĂ­miles, excepto su paso por el campo de concentraciĂłn de Flossenburg, e insiste en que experimentĂł en su propia carne el horror nazi porque fue detenido y torturado por la Gestapo en 1942.
El ex presidente de Amical Mauthausen, de 84 años, ha confesado que fabuló su huida a Francia, de polizón en un barco que zarpaba de Barcelona, su posterior captura por la Gendarmería Francesa y su entrega a los nazis, así como su estancia en el campo de Flossenburg desde 1943 hasta su liberación por las tropas aliadas.
En una de las primeras ocasiones en las que comenzó a forjar su mentira, una entrevista publicada en 1978 en la revista "Por favor", Enric Marco afirmaba sentirse "embarazoso" por tener que presentarse y después relataba su viaje a Francia como polizón, comprando a un carabinero del puerto, y su captura por los alemanes.
Pero la historia del deportado 6.448 que nunca vivió en un campo nazi fue otra: en 1942 se fue a trabajar a Alemania, donde estuvo saboteando camiones de las fuerzas nazis valiéndose de sus conocimientos de mecánica y posteriormente difundiendo informaciones sobre el desarrollo de la Guerra Mundial que traducía de la prensa portuguesa, que era neutral, según ha relatado hoy él mismo a TV3.
Agentes de la Gestapo le detuvieron en marzo de 1942 por desafiar la censura alemana y lo encerraron durante semanas en un calabozo donde, incomunicado, desnudo, a oscuras y con tan sĂłlo un cubo para realizar sus necesidades, soportĂł torturas y palizas de los nazis.
Tras sufrir estas atrocidades nazis, Marco fue liberado por la Gestapo y regresó a España en 1943, dos años antes del fin de la II Guerra Mundial y la liberación de los campos nazis.
Marco asegura todo lo demás que ha contado sobre su vida es real, desde su participación en la Guerra Civil en las filas de la Columna Durruti o su papel en la lucha clandestina contra el franquismo, que combinaba con su trabajo como mecánico, hasta su designación como secretario general de la CNT entre 1977 y 1978 y, posteriormente, de la Confederació Catalana del Treball (CCT-CNT).
Marco, que vive en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) con su compañera y sus dos hijas, ha ocupado durante una veintena de años la vicepresidencia de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Cataluña y ha recorrido multitud de escuelas e institutos relatando las atrocidades de los campos nazis.
En el año 2001 la Generalitat le concedió la Creu de Sant Jordi por su lucha contra el franquismo y el nazismo, "que lo llevó a ser detenido por la Gestapo e internado en un campo de concentración, y por su fidelidad a la tradición libertaria del movimiento obrero catalán, que se concreta en una dilatada trayectoria como militante y después secretario general de la CNT en Cataluña".
"Miembro de Amical de Mauthausen, hay que subrayar, por otra parte, su impulso continuado a la mejora de la calidad de la enseñanza en el ámbito público", según el decreto por el que se le concedió la Creu de Sant Jordi.
El pasado mes de enero fue el único superviviente de los campos nazis que habló para los diputados del Congreso, a los que relató: "Cuando llegábamos a los campos de concentración en esos trenes, como ganado, nos desnudaban, nos mordían sus perros, nos deslumbraban (...) Nos gritaban Linke-recht (izquierda, derecha). No entendíamos nada".

undedo at 22:34